LA CRISIS MEDIOAMBIENTAL MUNDIAL

CRISIS MEDIOAMBIENTAL

 

8 riesgos y 8 oportunidades de la crisis para el medio ambiente | Noticias | Formación | TicPymes

 

El cambio climático ha sido un tema que con el paso de los años, se vuelve cada vez mas relevante; por lo cual creemos que es importante hacer una pausa y analizar las diferentes perspectivas que se tiene actualmente respecto al tema. Nacional e internacionalmente se han venido tomando medidas para contrarrestar los efectos de las crisis climáticas, que afectan diferentes países del mundo en cadena; por lo cual revisamos diferentes fuentes informativas que nos permiten hoy brindar un pequeño análisis respecto a los cambios medioambientales.

En 2020, la ONU dictaminó que era ilegal que los gobiernos devolvieran personas a países donde sus vidas podían verse afectadas por la crisis climática; los niveles del mar aumentan de forma precipitada y el océano cada vez eleva más su temperatura, así como los polos la disminuyen.

AMÉRICA LATINA

América es bastante amplia y cuenta con una posición privilegiada respecto a otros países. Tiene un destacado potencial renovable, eólico como solar. Esta región aporta 20% de la oferta mundial de créditos del mercado de carbono.

¿QUE SE NECESITA PARA LOGRAR LA TRANSICIÓN?

 

Qué son las energías renovables y por qué son importantes

 

1.Estabilizar los esquemas de precios, los diseños de mercado, las garantías en el riesgo de las inversiones y el acceso a capital.

2. promover la demanda hacia el cambio de combustibles fósiles a otras alternativas eficientes en el transporte.

3. Impulsar incentivos ecológicos para descarbonizar la huella de la industria, así como mecanismos y mercados regulados.

4. Promover la fabricación local de piezas y equipos, exportar materias primas y productos de energía limpia.

Un informe del Boston Consulting Group y el Foro Económico Mundial muestra que van en aumento los consumidores que están pagando más por productos sostenibles. esto representa un aumento en la demanda y una oportunidad de negocio para las empresas que crean y dan forma a los mercados verdes, así mismo representa la posibilidad de que las compañías le apuesten a la sostenibilidad y apoyen el cumplimiento de los ODS en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, esperando una reducción del 43% para el 2030.

Es importante crear facilitadores en las organizaciones, tales como: comprometerse con los clientes para producir o usar productos ecológicos, crear estrategias y desarrollar un entorno de mercado correspondiente y transformarse para prosperar.

POR OTRA PARTE, COLOMBIA…

Medios ambiente en Colombia: retos 2019

 

 

Puede posicionarse como un gran exportador a gran escala de energía renovable y derivados o biomasa, hidrógeno verde, materiales sustentables, reforestación, conservación, agricultura sustentable.

Para Colombia se requieren inversiones cercanas a USD 52.000 millones entre 2020 y 2050 para alcanzar la carbono neutralidad, es decir en promedio inversiones anuales del 2% del presupuesto general de la nación de 2022, según estudios financiados por la Agencia Francesa de Desarrollo.

Colombia tiene en la guajira  y los llanos orientales grandes áreas para la instalación de plantas de energía solar y eólica, así como fuentes de aguas termales para generación de energía eléctrica local y zonas en la costa del atlántico y el pacífico para aprovechar la energía de las olas y los vientos, para la energía eólica.

Colombia también puede tener esta transición energética a partir de la reestructuración de la malla ferroviaria para el transporte de carga de todo el país, ya que actualmente las tractomulas han invadido la malla vial y hacen muy difícil y peligroso el desplazamiento de otros vehículos en todo el país.

En el actual gobierno observamos que Petro se reunió con la directora general de la OMC; con quien trato temas como la adaptación de normas comerciales a la lucha contra la crisis climática y la producción nacional de medicamentos. También se planteo las necesidad de frenar subsidios otorgados por los países desarrollados a sus sectores agrícola, industrial y de servicios, afectando el comercio de los países en vías de desarrollo.

El gobierno de Suecia quiere diversificar las exportaciones colombianas; con este país se tiene una relación comercial  de más de 120 años, desde 1896; lo que nos permite ver buenas perspectivas respecto a este tema y posibilidades de desarrollo por ambas partes.

¿COMO CIUDADANOS QUE PODEMOS HACER?

A partir de todo lo que ya hemos leído y analizado, que diferentes países nos muestran iniciativas gubernamentales, ambientales y políticas, enfrentamos nuestra responsabilidad; más que acciones específicas pretendo concientizar a cada lector, el mundo está cambiando y lo más prospero sería cambiar con el.

Adoptar nuevas perspectivas referente al uso de residuos, la contaminación del suelo, los cambios climáticos, nuestras rutinas diarias, nuestra forma de ver el planeta y vernos a nosotros mismos.

DARSEinfografía | Sigue Estos 5 Consejos Y Contribuye Con | Salud y medio ambiente, Educacion ambiental para niños, Reciclaje y medio ambiente

 


«Si supiera que le mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol»

– Martín Luther King

Nos pueden encontrar también en nuestras redes sociales.

 

CIBERGRAFÍA

https://www.larepublica.co/especiales/empresas-por-la-transicion-energetica/cinco-medidas-para-la-transicion-segun-mckinsey-3555247

https://noticias.perfil.com/noticias/internacionales/greta-thunberg-no-creo-que-me-escuchen-aunque-grite.phtml

https://www.larepublica.co/especiales/lr-barranquilla/colombia-momento-propicio-para-inversion-ambiental-y-social-3546471

https://www.larepublica.co/especiales/empresas-por-la-transicion-energetica/la-transicion-energetica-en-colombia-3555234

https://www.portafolio.co/economia/finanzas/negocios-verdes-como-una-oportunidad-para-crecer-579211

https://www.portafolio.co/economia/gobierno-de-suecia-quiere-diversificar-las-exportaciones-colombianas-578763+

https://www.portafolio.co/economia/gobierno/de-que-hablo-petro-con-la-directora-de-la-organizacion-mundial-del-comercio-578791

 

 

LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO

Este tipo de transporte de mercancías viene desde 3200 A.C en Egipto, con el aumento en la producción de bienes y la necesidad de transportarlos.

Gran parte de nuestro planeta está cubierta por los grandes océanos, por lo que el transporte marítimo seguirá evolucionando cada vez más.


ALGUNOS CANALES…

Como ejemplos de desarrollo, tenemos cuando se llevó a cabo la creación del Canal de Panamá y el Canal de Suez, creando una densidad de flujos marítimos mayor en el hemisferio norte; evitando a los
buques rodear los continentes sudamericano y africano.

El Canal de Suez en 1869 se inauguro acortando el trayecto de la India a Europa occidental, mientras el Canal de Panamá, inaugurado en 1914, permitió acortar la distancia y los tiempos de comunicación entre el océano Pacífico y el Atlántico.

VENTAJAS

1. Tiene carácter internacional, debido a qué permite el manejo de grandes volúmenes de mercancía entre diferentes actores en diferentes países

2. Se manejan fácilmente todo tipo de cargas

3. Es segura y sus costos son relativamente bajos

4. Está en permanente evolución con creación de instalaciones ,rutas …

DESVENTAJAS

1. Este transporte es más demorado qué otros medios

2. También necesita normalmente un transporte secundario terrestre para acceder al origen

3. Se podría decir que hay una menor frecuencia de viajes por este medio de transporte

4. En el trayecto de origen a destino hay mayor cantidad de elementos ajenos al servicio cómo: instalaciones, almacenaje, canales de acceso…

«Para llegar a un puerto, debemos navegar, navegar, no amarrar anclas, navegar, no ir a la deriva».

Franklin D. Roosevelt.

Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

  • RUTAS INTERNACIONALES DE COMERCIO
    Actualmente, las rutas internacionales de Comercio que se usan para el transporte de mercancías a nivel global, son de vital importancia para disminuir costos de transporte y tiempo; así mismo facilitan el comercio mundial y el desarrollo de procesos de globalización de mercados. La mayor parte de la mercancía se transporta vía marítima, sin embargo; …
  • CONOCE TU PARTIDA ARANCELARIA
    ¿Cómo saber la partida arancelaria de su producto? La partida arancelaria es un código de identificación de 10 dígitos. se basa en el sistema armonizado (SA), desarrollado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), en el que se determinan los requisitos e impuestos a pagar como: aranceles (derecho de aduana aplicado a la importación de …
  • LA CRISIS MEDIOAMBIENTAL MUNDIAL
    CRISIS MEDIOAMBIENTAL     El cambio climático ha sido un tema que con el paso de los años, se vuelve cada vez mas relevante; por lo cual creemos que es importante hacer una pausa y analizar las diferentes perspectivas que se tiene actualmente respecto al tema. Nacional e internacionalmente se han venido tomando medidas para …
  • LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO
    Este tipo de transporte de mercancías viene desde 3200 A.C en Egipto, con el aumento en la producción de bienes y la necesidad de transportarlos. Gran parte de nuestro planeta está cubierta por los grandes océanos, por lo que el transporte marítimo seguirá evolucionando cada vez más. ALGUNOS CANALES… Como ejemplos de desarrollo, tenemos cuando …
  • EL TRANSPORTE AÉREO
    Primero se veían artefactos para volar con forma de pájaro, con grandes alas, luego con motores de vapor nace el primer dirigible y para principios del siglo XX se podían transportar más de 6 toneladas de peso entre carga y pasajeros, estos dirigibles produjeron accidentes,por lo cual se dejaron de usar, caso como el que …

EL TRANSPORTE AÉREO

Primero se veían artefactos para volar con forma de pájaro, con grandes alas, luego con motores de vapor nace el primer dirigible y para principios del siglo XX se podían transportar más de 6 toneladas de peso entre carga y pasajeros, estos dirigibles produjeron accidentes,por lo cual se dejaron de usar, caso como el que ocurrió en New York con el dirigible alemán al aterrizar dejando a su paso 36 muertos.

Los Aviones

Da Vinci hace más de 500 años diseño una máquina voladora y estudio la idea de elevar un cuerpo más pesado que el aire.

En 1903 los norteamericanos realizaron el primer vuelo de un avión con motor, luego Louis Blériot introdujo la hélice tractora y el timón en la parte de atrás y un ala única, cruzando el canal de la mancha en 1909 (El primero a través del mar y el primero internacional)

Llegan los aviones monocascos, más ligeros y robustos con chapas de madera fina cubiertas con tela lacada ( así eran unos de los primeros aviones construidos en la primera guerra mundial)

1919 se construye el primer avión totalmente metálico para servicio comercial usando luego también con fines militares, para la segunda guerra mundial se usó mucho el Douglas dc-3, siendo el avión más usado en la época

Douglas Dc-3

A final de la segunda guerra mundial llega el motor a reacción,aviones como el Comet 1 (1952), daban un vuelo más cómodo y rápido, pero eran ruidos y parecían consumir mucho combustible

Havilland DH-106 Comet 1

Características

Los aviones sin motor tienen las alas largas y estrechas y los aviones ligeros tienen alas sencillas y gruesas.

En 1969 con motores turbo ventiladores como los del Boeing 747 Jumbo se solucionó el ruido, tiene capacidad para 490 personas, llega luego el avión Concord más rápido que una bala de fusil.

Boeing 747

Un avión se sustenta en el aire porque la forma de sus alas hace que la presión del aire sea mayor debajo de ellas que encima

Por despegue vertical está el helicóptero, que ha servido para rescate de personas,como grúas volantes y para transporte táctico.

Entre algunos modelos de carga estarían: Antonov con 1300 Metros cúbicos y un alcance de 4000 km, el Boeing 777 de 162 a 653 metros cúbicos, capacidad para 550 pasajeros y un alcance de 17370 km, el Airbus 300-600, con 1400 metros cúbicos, capacidad militar y alcance de 4630 km

Con esto podemos observar el desarrollo que se ve en diferentes sectores, a nivel científico, social, cultural, militar, económico…

A nivel de comercio internacional no nos quedamos atrás, cada vez se mueven más las rutas comerciales aéreas y de transporte de carga,así que no pierda la oportunidad de abrirse paso en el mercado internacional y transportar sus mercancías por vía aérea.

Estoy en el mismo tráfico que todos los demás. Estoy en el mismo retraso del avión que todos los demás. Me siento en el mismo asiento de clase turista que todos los demás.

Bill Gates.
  • RUTAS INTERNACIONALES DE COMERCIO
    Actualmente, las rutas internacionales de Comercio que se usan para el transporte de mercancías a nivel global, son de vital importancia para disminuir costos de transporte y tiempo; así mismo facilitan el comercio mundial y el desarrollo de procesos de globalización de mercados. La mayor parte de la mercancía se transporta vía marítima, sin embargo; …
  • CONOCE TU PARTIDA ARANCELARIA
    ¿Cómo saber la partida arancelaria de su producto? La partida arancelaria es un código de identificación de 10 dígitos. se basa en el sistema armonizado (SA), desarrollado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), en el que se determinan los requisitos e impuestos a pagar como: aranceles (derecho de aduana aplicado a la importación de …
  • LA CRISIS MEDIOAMBIENTAL MUNDIAL
    CRISIS MEDIOAMBIENTAL     El cambio climático ha sido un tema que con el paso de los años, se vuelve cada vez mas relevante; por lo cual creemos que es importante hacer una pausa y analizar las diferentes perspectivas que se tiene actualmente respecto al tema. Nacional e internacionalmente se han venido tomando medidas para …
  • LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO
    Este tipo de transporte de mercancías viene desde 3200 A.C en Egipto, con el aumento en la producción de bienes y la necesidad de transportarlos. Gran parte de nuestro planeta está cubierta por los grandes océanos, por lo que el transporte marítimo seguirá evolucionando cada vez más. ALGUNOS CANALES… Como ejemplos de desarrollo, tenemos cuando …
  • EL TRANSPORTE AÉREO
    Primero se veían artefactos para volar con forma de pájaro, con grandes alas, luego con motores de vapor nace el primer dirigible y para principios del siglo XX se podían transportar más de 6 toneladas de peso entre carga y pasajeros, estos dirigibles produjeron accidentes,por lo cual se dejaron de usar, caso como el que …

RUTAS AÉREAS PRE Y POST PANDEMIA

Transporte de mercancías por toneladas

Actualmente las rutas aéreas han mejorado nuestras vidas y las han hecho mucho más veloces, hablamos de las rutas con pasajeros y las rutas de carga.

El Comercio ha impulsado el desarrollo y la apertura de rutas comerciales de una forma más sencilla y con ganancias para ambas partes.

Por este medio también la inclusión social, la conexión y el intercambio de conocimientos e ideas se hace posible de una manera efectiva y rápida; apoya la competitividad económica, el aumento de la productividad, eficiencia y sentido de la innovación.

A nivel medio ambiental también tiene sus beneficios, ya que la tecnología busca que sean cada día soluciones más sostenibles las que muestren las grandes marcas

La recuperación post pandemia

Cargas aéreas

Es más fácil viajar en avión, incluso pilotarlo, que entender por qué puede volar.

John Von Neumann

En el 2021 la recuperación del sector fue muy buena, post pandemia, una recuperación del 83% con pasajeros nacionales y para los internacionales la recuperación fue de 56% en comparación con el 2019 antes de la pandemia

Con el movimiento de toneladas de carga el 2021 fue un año exitoso, con un 105% de recuperación comparado al 2019 que alcanzó 795.351 toneladas. El comercio doméstico se favorece así como el comercio de Colombia con el mundo, ya que de esa carga 675.912 toneladas fueron a nivel internacional, tan solo hace menos de 5 meses estábamos teniendo el mes de mayor recuperación: Diciembre, un 123% de recuperación con transporte de toneladas (79.046 toneladas)

Colombia más conectada por vía aérea

*Solo imagen de referencia

La aeronáutica civil aprobó 97 rutas nuevas para conectar con San Andrés, Armenia, Medellín, Tumaco, Cúcuta,Neiva, Bogotá, etc…

Se firmaron también tres acuerdos de servicios aéreos con Ruanda, Kuwait y Guyana que van fortaleciendo la conectividad del país con África, Oriente medio y el norte de Suramérica.

Para Colombia el fortalecimiento de las actividades aerocomerciales con Emiratos Árabes Unidos ha sido un gran logro. Nuevos servicios de pasajeros conectando el país con Miami, dinamizando así el mercado internacional.

Con esto vemos la importancia de las rutas aéreas de una manera más detallada, tanto la marítima como aérea son importantes, depende de las necesidades del cliente lo que se acomode a las mismas.

Para mayor información puede consultar las páginas del MinCit y la pág de la aerocivil.

  • RUTAS INTERNACIONALES DE COMERCIO
    Actualmente, las rutas internacionales de Comercio que se usan para el transporte de mercancías a nivel global, son de vital importancia para disminuir costos de transporte y tiempo; así mismo facilitan el comercio mundial y el desarrollo de procesos de globalización de mercados. La mayor parte de la mercancía se transporta vía marítima, sin embargo; …
  • CONOCE TU PARTIDA ARANCELARIA
    ¿Cómo saber la partida arancelaria de su producto? La partida arancelaria es un código de identificación de 10 dígitos. se basa en el sistema armonizado (SA), desarrollado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), en el que se determinan los requisitos e impuestos a pagar como: aranceles (derecho de aduana aplicado a la importación de …
  • LA CRISIS MEDIOAMBIENTAL MUNDIAL
    CRISIS MEDIOAMBIENTAL     El cambio climático ha sido un tema que con el paso de los años, se vuelve cada vez mas relevante; por lo cual creemos que es importante hacer una pausa y analizar las diferentes perspectivas que se tiene actualmente respecto al tema. Nacional e internacionalmente se han venido tomando medidas para …
  • LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO
    Este tipo de transporte de mercancías viene desde 3200 A.C en Egipto, con el aumento en la producción de bienes y la necesidad de transportarlos. Gran parte de nuestro planeta está cubierta por los grandes océanos, por lo que el transporte marítimo seguirá evolucionando cada vez más. ALGUNOS CANALES… Como ejemplos de desarrollo, tenemos cuando …
  • EL TRANSPORTE AÉREO
    Primero se veían artefactos para volar con forma de pájaro, con grandes alas, luego con motores de vapor nace el primer dirigible y para principios del siglo XX se podían transportar más de 6 toneladas de peso entre carga y pasajeros, estos dirigibles produjeron accidentes,por lo cual se dejaron de usar, caso como el que …