RUTAS INTERNACIONALES DE COMERCIO

Gratis Fotos de stock gratuitas de adentro, anónimo, antiguo Foto de stock
“Las leyes del comercio son las leyes de la Naturaleza y, por consiguiente, la leyes de Dios.” -Edmun Burke

Actualmente, las rutas internacionales de Comercio que se usan para el transporte de mercancías a nivel global, son de vital importancia para disminuir costos de transporte y tiempo; así mismo facilitan el comercio mundial y el desarrollo de procesos de globalización de mercados. La mayor parte de la mercancía se transporta vía marítima, sin embargo; el transporte aéreo y terrestre seguirán siendo de vital importancia dentro del transporte de mercancías.

Acá pueden encontrar información relevante acerca de la importancia del transporte marítimo http://alphalogistics.org/2022/05/28/transporte-maritimo/

Rutas Marítimas

El transporte marítimo es uno de los primeros métodos usados en el mundo para transportar mercancía y se ha caracterizado desde los inicios de la historia, por conectar continentes y dar un hilo conductor al transporte de mercancías a nivel global por eso hoy le mostramos algunas rutas internacionales de comercio.

Gracias a esto se llevaban a cabo intercambios comerciales entre distintas culturas, lo que marco un hito importante en el desarrollo del comercio. Actualmente aún sigue siendo el método de transporte de mercancías más usado en el mundo; y aunque algunas prácticas han generado efectos secundarios negativos en el medio ambiente, los beneficios que brinda hacen de este medio de transporte uno de los  más concurridos.

A continuación veremos las 5 rutas marítimas más usadas en el comercio internacional actualmente.

1. Canal de Suez

Dónde está el canal de Suez y por qué es un lugar estratégico para Europa | Mundo | La República
Tomada de: La República

 

 

 

 

También denominado Canal de Egipto, se encarga de conectar el Mar Europeo con el Mar Arábigo y el Océano Índico por sus 193 km ; lo que facilita el transporte entre el este y el oeste, evitando rodear el continente Africano. Por este canal se transporta principalmente petroleo y otros como carbón, minerales, metales y cereales.

Se estima que por este canal pasan más de 20.000 barcos anualmente, lo que representa cerca del 12% del comercio mundial.

 

 

 

 

 

2. Estrecho de Ormuz

El ESTRECHO DE ORMUZ. Su importancia geográfica-estratégica y en el precio internacional del petróleo ante una guerra en el Medio Oriente

 

 

 

 

Se encuentra en la isla de Ormuz, tiene una profundidad de 80 metros y una extensión de 160 km con 2 vías de 3 km cada uno; se ubica entre el golfo de Omán al sudeste y el golfo Pérsico al sudoeste. En la costa norte tenemos a Irán y en la costa sur el exclave omaní de Musandam.

Por el Estrecho de Ormuz, se transporta petroleo desde el Medio Oriente,conectando a mercados como Asia Pacífico, Europa y América del Norte; representando la quinta parte del petroleo mundial. Entre Irán y EEUU se han presentado tensiones políticas.

 

 

 

 

3. Canal de Panamá

LegisComex
Tomada de: LegisComex Los % de mercancía que se transportan por el canal nos muestran datos adicionales a las rutas internacionales de comercio ya mencionadas.

 

 

 

 

 

Fue construido en 1914 y brinda el trayecto más corto entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico, de aquí se despliegan más de 144 trayectos  con conexión en más de 1700 puertos internacionales. Su extensión de 84 kilómetros permite el paso de 13.000 barcos anualmente , representando el 6% del comercio mundial.

Por este canal se transportan derivados del petroleo, granos, carbón y coque, autos, camiones, accesorios y piezas, comida enlatada y refrigerada.

 

 

 

 

 

 

 

4. Estrecho de Malaca

Tomada de: Geirsa Estas Rutas Internacionales de comercio conectan desde hace muchos años el crudo que importa China y África.

 

 

 

 

Se localiza en el Sudeste Asiático entre Indonesia y Malasia, como el principal canal entre el Océano Pacífico y el Océano Índico y es considerado el puerto más importante de Asia, llevando mercancía a China, Japón, Corea del Sur, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Indonesia,India, entre otros…

A lo largo de sus 900 kilómetros se transportan cerca de 85.000 embarcaciones al año, representando el 25% del comercio mundial y cuenta con varios puntos estratégicos a lo largo del trayecto.

 

 

 

 

 

5. Estrecho de Gibraltar

El mapa de la geopolítica del estrecho de Gibraltar - Mapas de El Orden Mundial - EOM
Acá vemos algunas rutas internacionales de comercio adicionales

 

 

 

 

 

Conecta el Mar Mediterráneo con el Océano Atlántico, por el que pasan 100.000 buques anuales representando el 10% del comercio mundial.  Debido a que une África y Europa se considera estratégico para Gran Bretaña, quien mantiene la soberanía del Estrecho, adicional también se considera una zona geoestratégica a nivel mundial.

 

 

 

 

 

 

 

El 90% de los envíos de mercancía se hacen vía marítima, ya que las rutas se encargan de disminuir los días de tránsito; a continuación les mostraremos unas estadísticas brindadas por el Ministerio de Transporte en Colombia, del año 2021 como base de referencia en donde apreciamos la importancia de las rutas internacionales de comercio más usadas.

Transportamos carga alrededor del mundo, conoce nuestros servicios aquí http://alphalogistics.org/

Movimiento de carga

 

Tomada de: MinTransporte

 

 

 

En el 2021 se movilizaron 168.627.504 toneladas de carga entre los puertos del país, el 82% (57% exportaciones y 25% importaciones) debido a operaciones de comercio exterior , el tránsito internacional obtuvo poca participación con solo 275.008 toneladas.

En la gráfica se ve la información más detallada.

 

 

 

Toneladas movilizadas por zona portuaria

 

Tomada de: MinTransporte

 

 

 

 

En 2021 el puerto con mayores toneladas movilizadas en comercio exterior fueron Ciénaga, El Golfo de Morrosquito, Barranquilla y la Guajira. Ciénaga manejo unicamente importaciones y exportaciones; en total la Zona portuaria que más manejo carga (incluyendo canotaje y otros), fue Cartagena con 45.448.851 toneladas, seguido de Ciénaga y el Golfo de Morrosquillo.

La zona con menor movimiento fue Rio Magdalena con 196.185 toneladas.

Conozca más detalles en la gráfica.

 

 

 

 

Tipo de transporte de Carga

 

Tomada de: MinTransporte

 

Los puertos marítimos fueron los más representativos en cuanto a movimiento de carga, con un 98,6%, vía aérea se transportaron 163 millones de toneladas y por vía terrestre 160,7 millones de toneladas.

Por otro lado de 2011 a 2021, el año con mayor movimiento de mercancía marítima fue 2017 con  183,93 millones de toneladas, a nivel marítimo fue 2014 con 96 millones de toneladas  y por ví aérea el meojor año ha sido 2017 con 6,2 millones de toneladas.

En la siguiente gráfica puede observar la información completa.

Tipo de Buque

 

Tomada de: MinTransporte

 

 

 

El Buque Portacontenedor es el más representativo en Colombia en la mayoria de las operaciones en los puertos de Cartagena y Buenaventura, por otro lado el Buque Granelero se enfoca en Santa Marta y Barranquilla, en tanto, Turbo genera la mayoria de sus operaciones con Buques Refrigeradores.

 

Los Buques Portacontenedores  obtuvieron una participación del 45%, ubicandose en el más utilizado, en el segundo lugar se encuentran los Buques Graneleros con una participación del 21,4%, por otro lado la carga general se posiciono con un 10,1 % y los Buques Tanqueros con un 8,2%.

Puede ver la gráfica completa.

 

 

 

En Alpha Logistics…

Manejamos diferentes rutas internacionales de comercio de carga, principalmente en los puertos de Buenaventura y Cartagena y para Aeropuertos el más usado es El Dorado en Bogotá.

Importamos carga desde cualquier parte del mundo, entre algunos destinos se encuentra: Houston, New York, Shangai, Munich, Los Angeles, Rio de Janeiro, Guadalajara, Chicago, entre otros…

Exportamos carga alrededor del mundo y algunos destinos como ejemplo son: Montreal, Houston, Kansas, Santodomingo, Buenos aires, Long Beach, Detroit, entre otros…

 

Si les gusta el contenido, los invitamos a dejar un comentario y conocer más acerca de nuestros servicios.

 

Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:

Archivo:Instagram logo 2016.svg - Wikipedia, la enciclopedia ... Archivo:Facebook f logo (2019).svg - Wikipedia, la ... Archivo:LinkedIn logo initials.png - Wikipedia, la ... Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONOCE TU PARTIDA ARANCELARIA

Gratis Letreros De Varios Colores Foto de stock
Estamos rodeados de productos importados y exportados, por lo que se hace necesario conocer la partida arancelaria de la mercancía con la que desee comerciar, para entrar en el mundo de la globalización.

¿Cómo saber la partida arancelaria de su producto?

La partida arancelaria es un código de identificación de 10 dígitos. se basa en el sistema armonizado (SA), desarrollado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), en el que se determinan los requisitos e impuestos a pagar como: aranceles (derecho de aduana aplicado a la importación de mercancías), trámites de exportación en origen, requisitos de importación en destino o posibles medidas de política comercial que afectan las mercancías.

Para conocer la partida arancelaria, es necesario ingresar a la página de la DIAN, la cual lo va a direccionar al portal transaccional MUISCA (Modelo Único de Ingresos y Servicios de Control Automatizado) en el cual puede encontrar diferentes opciones como persona natural o jurídica, no se hace necesario crear usuario para consultar la partida arancelaria.

Los primeros dos dígitos de codificación numérica hacen referencia al capítulo, y a partir del séptimo dígito cada país puede enumerar según sus necesidades de comercio; por eso es importante tener claridad sobre la posición exacta con la que entrará el producto al mercado. Algunas modificaciones generan cambios en la descripción, contenido, o cantidad de productos de las aperturas arancelarias; porque abarcan nuevas mercancías semejantes o disminuyen bienes incluidos en ellas.

También pasa que a veces desaparecen números porque los productos contenidos se trasladan o fusionan con otra apertura.

QUÉ ES LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA? - Conlace

Para clasificar la mercancía:

La mercancía tiene diferentes formas de clasificarse, para que sea más fácil encontrar el producto específico dentro de la página de la DIAN, el único ente autorizado para determinar la clasificación arancelaria.

  1. Reino (animal, vegetal, mineral)
  2. Grado de elaboración (secado, deshidratación, congelación, calcinación)
  3. Materia y función (manufacturas de una materia…)
  4. Función, uso o destino
  5. Forma de presentación ante la aduana (a granel, envasado, al vacío…)

Es importante conocer el Régimen de Comercio de la mercancía que desees manejar, este régimen define si una mercancía se considera de libre o prohibida importación o si se requiere licencia previa.

Dentro de la página de https://www.dian.gov.co/ encontrarás una sección de servicios a la ciudadanía y servicios aduaneros, puedes darle click a la opción consultas de arancel, allí te despliega 7 opciones por las que puede identificar su partida arancelaria:

  • General: es necesario digitar mínimo el capitulo.
  • Por medidas: tienes la opción de elegir si quieres poner mínimo el capitulo o si deseas consultar en toda la base de datos de arancel, luego eliges el régimen aduanero (importación, exportación, tránsito) y luego seleccionas un atributo (por iva, régimen de comercio, gravamen, acuerdos o documentos soporte), después elige una condición (=, >, <…). Aquí seleccionas los criterios que desees y vas conociendo información de la mercancía.
  • Por código de nomenclatura: es necesario digitar mínimo el capitulo, si tiene la partida arancelaria completa, aparece inmediatamente toda la información pertinente a la mercancía, sea para importación o exportación.
  • Por estructura de la nomenclatura: Consulta de la estructura del Arancel partiendo de las secciones, mostrando desdoblamientos y Notas Legales de Sección y Capítulo. Encontrará desde la sección I, hasta la sección XXI, que es la clasificación principal de las mercancías.
  • Por índice alfabético arancelario: Aquí consultas las subpartidas a partir del nombre de las mercancías, selecciona una letra y luego elige una combinación de letras y vocales que tengan relación con el nombre de su mercancía.
  • Por reglas generales: Aquí encuentra las reglas generales de la nomenclatura con las que se puede guiar para encontrar su partida arancelaria.
  • Por texto: Puede elegir por descripción de la mercancía o por texto con el que se clasifica la mercancía.

Para finalizar…

En este caso, elegiré la partida 01.01.

Luego seleccionaré el código de la nomenclatura completa con los 10 dígitos, de aquí se desglosa toda la información

Como se puede observar, se ven todas las medidas que aplican para el régimen de comercio que desee utilizar.

También puede consultar al Centro de Asesoría Personalizada de ProColombia y sus oficinas aquí: http://www.procolombia.co/red-de-oficinas/centros-de-informacion-procolombia
Adicional puede encontrar más información revisando el Decreto 4927 del 26 de Diciembre de 2011 en el siguiente link:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiAjYf77LH-AhVsRzABHZN1Cu8QFnoECA0QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.mincit.gov.co%2Fministerio%2Fnormograma-sig%2Fprocesos-misionales%2Fadministracion-profundizacion-y-aprovechamiento-de%2Fdecretos%2Fdecreto-4927-de-2011-8.aspx&usg=AOvVaw02142PasrsQQ0pbq12_xlO

Para finalizar les queremos recordar esta información:

Es importante aclarar que la DIAN es el único ente autorizado para determinar la clasificación arancelaria, según el Decreto 2685/99 Art.236 y la Resolución 4240/00 Art. 154 al 157 de la DIAN – Para contactarse con la DIAN y consultar sobre partidas arancelarias: Teléfono de contacto en Bogotá: 6059830 – 5462200, Línea Nacional 019005550993.

Cibergrafía:

https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefMenuConsultas.faces

https://www.colombiatrade.com.co/contacto/preguntas-frecuentes/como-identifico-la-posicion-arancelaria

 

Los invitamos a conocer otras novedades en nuestro blog:

http://alphalogistics.org/2023/03/31/crisis-medioambiental/

 

LA CRISIS MEDIOAMBIENTAL MUNDIAL

CRISIS MEDIOAMBIENTAL

 

8 riesgos y 8 oportunidades de la crisis para el medio ambiente | Noticias | Formación | TicPymes

 

El cambio climático ha sido un tema que con el paso de los años, se vuelve cada vez mas relevante; por lo cual creemos que es importante hacer una pausa y analizar las diferentes perspectivas que se tiene actualmente respecto al tema. Nacional e internacionalmente se han venido tomando medidas para contrarrestar los efectos de las crisis climáticas, que afectan diferentes países del mundo en cadena; por lo cual revisamos diferentes fuentes informativas que nos permiten hoy brindar un pequeño análisis respecto a los cambios medioambientales.

En 2020, la ONU dictaminó que era ilegal que los gobiernos devolvieran personas a países donde sus vidas podían verse afectadas por la crisis climática; los niveles del mar aumentan de forma precipitada y el océano cada vez eleva más su temperatura, así como los polos la disminuyen.

AMÉRICA LATINA

América es bastante amplia y cuenta con una posición privilegiada respecto a otros países. Tiene un destacado potencial renovable, eólico como solar. Esta región aporta 20% de la oferta mundial de créditos del mercado de carbono.

¿QUE SE NECESITA PARA LOGRAR LA TRANSICIÓN?

 

Qué son las energías renovables y por qué son importantes

 

1.Estabilizar los esquemas de precios, los diseños de mercado, las garantías en el riesgo de las inversiones y el acceso a capital.

2. promover la demanda hacia el cambio de combustibles fósiles a otras alternativas eficientes en el transporte.

3. Impulsar incentivos ecológicos para descarbonizar la huella de la industria, así como mecanismos y mercados regulados.

4. Promover la fabricación local de piezas y equipos, exportar materias primas y productos de energía limpia.

Un informe del Boston Consulting Group y el Foro Económico Mundial muestra que van en aumento los consumidores que están pagando más por productos sostenibles. esto representa un aumento en la demanda y una oportunidad de negocio para las empresas que crean y dan forma a los mercados verdes, así mismo representa la posibilidad de que las compañías le apuesten a la sostenibilidad y apoyen el cumplimiento de los ODS en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, esperando una reducción del 43% para el 2030.

Es importante crear facilitadores en las organizaciones, tales como: comprometerse con los clientes para producir o usar productos ecológicos, crear estrategias y desarrollar un entorno de mercado correspondiente y transformarse para prosperar.

POR OTRA PARTE, COLOMBIA…

Medios ambiente en Colombia: retos 2019

 

 

Puede posicionarse como un gran exportador a gran escala de energía renovable y derivados o biomasa, hidrógeno verde, materiales sustentables, reforestación, conservación, agricultura sustentable.

Para Colombia se requieren inversiones cercanas a USD 52.000 millones entre 2020 y 2050 para alcanzar la carbono neutralidad, es decir en promedio inversiones anuales del 2% del presupuesto general de la nación de 2022, según estudios financiados por la Agencia Francesa de Desarrollo.

Colombia tiene en la guajira  y los llanos orientales grandes áreas para la instalación de plantas de energía solar y eólica, así como fuentes de aguas termales para generación de energía eléctrica local y zonas en la costa del atlántico y el pacífico para aprovechar la energía de las olas y los vientos, para la energía eólica.

Colombia también puede tener esta transición energética a partir de la reestructuración de la malla ferroviaria para el transporte de carga de todo el país, ya que actualmente las tractomulas han invadido la malla vial y hacen muy difícil y peligroso el desplazamiento de otros vehículos en todo el país.

En el actual gobierno observamos que Petro se reunió con la directora general de la OMC; con quien trato temas como la adaptación de normas comerciales a la lucha contra la crisis climática y la producción nacional de medicamentos. También se planteo las necesidad de frenar subsidios otorgados por los países desarrollados a sus sectores agrícola, industrial y de servicios, afectando el comercio de los países en vías de desarrollo.

El gobierno de Suecia quiere diversificar las exportaciones colombianas; con este país se tiene una relación comercial  de más de 120 años, desde 1896; lo que nos permite ver buenas perspectivas respecto a este tema y posibilidades de desarrollo por ambas partes.

¿COMO CIUDADANOS QUE PODEMOS HACER?

A partir de todo lo que ya hemos leído y analizado, que diferentes países nos muestran iniciativas gubernamentales, ambientales y políticas, enfrentamos nuestra responsabilidad; más que acciones específicas pretendo concientizar a cada lector, el mundo está cambiando y lo más prospero sería cambiar con el.

Adoptar nuevas perspectivas referente al uso de residuos, la contaminación del suelo, los cambios climáticos, nuestras rutinas diarias, nuestra forma de ver el planeta y vernos a nosotros mismos.

DARSEinfografía | Sigue Estos 5 Consejos Y Contribuye Con | Salud y medio ambiente, Educacion ambiental para niños, Reciclaje y medio ambiente

 


«Si supiera que le mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol»

– Martín Luther King

Nos pueden encontrar también en nuestras redes sociales.

 

CIBERGRAFÍA

https://www.larepublica.co/especiales/empresas-por-la-transicion-energetica/cinco-medidas-para-la-transicion-segun-mckinsey-3555247

https://noticias.perfil.com/noticias/internacionales/greta-thunberg-no-creo-que-me-escuchen-aunque-grite.phtml

https://www.larepublica.co/especiales/lr-barranquilla/colombia-momento-propicio-para-inversion-ambiental-y-social-3546471

https://www.larepublica.co/especiales/empresas-por-la-transicion-energetica/la-transicion-energetica-en-colombia-3555234

https://www.portafolio.co/economia/finanzas/negocios-verdes-como-una-oportunidad-para-crecer-579211

https://www.portafolio.co/economia/gobierno-de-suecia-quiere-diversificar-las-exportaciones-colombianas-578763+

https://www.portafolio.co/economia/gobierno/de-que-hablo-petro-con-la-directora-de-la-organizacion-mundial-del-comercio-578791

 

 

LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO

Este tipo de transporte de mercancías viene desde 3200 A.C en Egipto, con el aumento en la producción de bienes y la necesidad de transportarlos.

Gran parte de nuestro planeta está cubierta por los grandes océanos, por lo que el transporte marítimo seguirá evolucionando cada vez más.


ALGUNOS CANALES…

Como ejemplos de desarrollo, tenemos cuando se llevó a cabo la creación del Canal de Panamá y el Canal de Suez, creando una densidad de flujos marítimos mayor en el hemisferio norte; evitando a los
buques rodear los continentes sudamericano y africano.

El Canal de Suez en 1869 se inauguro acortando el trayecto de la India a Europa occidental, mientras el Canal de Panamá, inaugurado en 1914, permitió acortar la distancia y los tiempos de comunicación entre el océano Pacífico y el Atlántico.

VENTAJAS

1. Tiene carácter internacional, debido a qué permite el manejo de grandes volúmenes de mercancía entre diferentes actores en diferentes países

2. Se manejan fácilmente todo tipo de cargas

3. Es segura y sus costos son relativamente bajos

4. Está en permanente evolución con creación de instalaciones ,rutas …

DESVENTAJAS

1. Este transporte es más demorado qué otros medios

2. También necesita normalmente un transporte secundario terrestre para acceder al origen

3. Se podría decir que hay una menor frecuencia de viajes por este medio de transporte

4. En el trayecto de origen a destino hay mayor cantidad de elementos ajenos al servicio cómo: instalaciones, almacenaje, canales de acceso…

«Para llegar a un puerto, debemos navegar, navegar, no amarrar anclas, navegar, no ir a la deriva».

Franklin D. Roosevelt.

Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

  • RUTAS INTERNACIONALES DE COMERCIO
    Actualmente, las rutas internacionales de Comercio que se usan para el transporte de mercancías a nivel global, son de vital importancia para disminuir costos de transporte y tiempo; así mismo facilitan el comercio mundial y el desarrollo de procesos de globalización de mercados. La mayor parte de la mercancía se transporta vía marítima, sin embargo; …
  • CONOCE TU PARTIDA ARANCELARIA
    ¿Cómo saber la partida arancelaria de su producto? La partida arancelaria es un código de identificación de 10 dígitos. se basa en el sistema armonizado (SA), desarrollado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), en el que se determinan los requisitos e impuestos a pagar como: aranceles (derecho de aduana aplicado a la importación de …
  • LA CRISIS MEDIOAMBIENTAL MUNDIAL
    CRISIS MEDIOAMBIENTAL     El cambio climático ha sido un tema que con el paso de los años, se vuelve cada vez mas relevante; por lo cual creemos que es importante hacer una pausa y analizar las diferentes perspectivas que se tiene actualmente respecto al tema. Nacional e internacionalmente se han venido tomando medidas para …
  • LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO
    Este tipo de transporte de mercancías viene desde 3200 A.C en Egipto, con el aumento en la producción de bienes y la necesidad de transportarlos. Gran parte de nuestro planeta está cubierta por los grandes océanos, por lo que el transporte marítimo seguirá evolucionando cada vez más. ALGUNOS CANALES… Como ejemplos de desarrollo, tenemos cuando …
  • EL TRANSPORTE AÉREO
    Primero se veían artefactos para volar con forma de pájaro, con grandes alas, luego con motores de vapor nace el primer dirigible y para principios del siglo XX se podían transportar más de 6 toneladas de peso entre carga y pasajeros, estos dirigibles produjeron accidentes,por lo cual se dejaron de usar, caso como el que …

RUTAS AÉREAS PRE Y POST PANDEMIA

Transporte de mercancías por toneladas

Actualmente las rutas aéreas han mejorado nuestras vidas y las han hecho mucho más veloces, hablamos de las rutas con pasajeros y las rutas de carga.

El Comercio ha impulsado el desarrollo y la apertura de rutas comerciales de una forma más sencilla y con ganancias para ambas partes.

Por este medio también la inclusión social, la conexión y el intercambio de conocimientos e ideas se hace posible de una manera efectiva y rápida; apoya la competitividad económica, el aumento de la productividad, eficiencia y sentido de la innovación.

A nivel medio ambiental también tiene sus beneficios, ya que la tecnología busca que sean cada día soluciones más sostenibles las que muestren las grandes marcas

La recuperación post pandemia

Cargas aéreas

Es más fácil viajar en avión, incluso pilotarlo, que entender por qué puede volar.

John Von Neumann

En el 2021 la recuperación del sector fue muy buena, post pandemia, una recuperación del 83% con pasajeros nacionales y para los internacionales la recuperación fue de 56% en comparación con el 2019 antes de la pandemia

Con el movimiento de toneladas de carga el 2021 fue un año exitoso, con un 105% de recuperación comparado al 2019 que alcanzó 795.351 toneladas. El comercio doméstico se favorece así como el comercio de Colombia con el mundo, ya que de esa carga 675.912 toneladas fueron a nivel internacional, tan solo hace menos de 5 meses estábamos teniendo el mes de mayor recuperación: Diciembre, un 123% de recuperación con transporte de toneladas (79.046 toneladas)

Colombia más conectada por vía aérea

*Solo imagen de referencia

La aeronáutica civil aprobó 97 rutas nuevas para conectar con San Andrés, Armenia, Medellín, Tumaco, Cúcuta,Neiva, Bogotá, etc…

Se firmaron también tres acuerdos de servicios aéreos con Ruanda, Kuwait y Guyana que van fortaleciendo la conectividad del país con África, Oriente medio y el norte de Suramérica.

Para Colombia el fortalecimiento de las actividades aerocomerciales con Emiratos Árabes Unidos ha sido un gran logro. Nuevos servicios de pasajeros conectando el país con Miami, dinamizando así el mercado internacional.

Con esto vemos la importancia de las rutas aéreas de una manera más detallada, tanto la marítima como aérea son importantes, depende de las necesidades del cliente lo que se acomode a las mismas.

Para mayor información puede consultar las páginas del MinCit y la pág de la aerocivil.

  • RUTAS INTERNACIONALES DE COMERCIO
    Actualmente, las rutas internacionales de Comercio que se usan para el transporte de mercancías a nivel global, son de vital importancia para disminuir costos de transporte y tiempo; así mismo facilitan el comercio mundial y el desarrollo de procesos de globalización de mercados. La mayor parte de la mercancía se transporta vía marítima, sin embargo; …
  • CONOCE TU PARTIDA ARANCELARIA
    ¿Cómo saber la partida arancelaria de su producto? La partida arancelaria es un código de identificación de 10 dígitos. se basa en el sistema armonizado (SA), desarrollado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), en el que se determinan los requisitos e impuestos a pagar como: aranceles (derecho de aduana aplicado a la importación de …
  • LA CRISIS MEDIOAMBIENTAL MUNDIAL
    CRISIS MEDIOAMBIENTAL     El cambio climático ha sido un tema que con el paso de los años, se vuelve cada vez mas relevante; por lo cual creemos que es importante hacer una pausa y analizar las diferentes perspectivas que se tiene actualmente respecto al tema. Nacional e internacionalmente se han venido tomando medidas para …
  • LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO
    Este tipo de transporte de mercancías viene desde 3200 A.C en Egipto, con el aumento en la producción de bienes y la necesidad de transportarlos. Gran parte de nuestro planeta está cubierta por los grandes océanos, por lo que el transporte marítimo seguirá evolucionando cada vez más. ALGUNOS CANALES… Como ejemplos de desarrollo, tenemos cuando …
  • EL TRANSPORTE AÉREO
    Primero se veían artefactos para volar con forma de pájaro, con grandes alas, luego con motores de vapor nace el primer dirigible y para principios del siglo XX se podían transportar más de 6 toneladas de peso entre carga y pasajeros, estos dirigibles produjeron accidentes,por lo cual se dejaron de usar, caso como el que …

 

LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y EL COMERCIO EXTERIOR

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS RELACIONES INTERNACIONALES?

Desde que nacemos, las decisiones presidenciales y políticas nos afectan, Desde el recien nacido, hasta el adulto mayor;  por lo que si vemos esto a una escala mayor podremos observar que así mismo pasa entre paises y continentes, las decisiones que se tomen en un país pueden afectar proporcional o directamente al otro país.

Por  este motivo es que vemos en los noticieros las disputas que ocurren entre países, o como ejemplo base las guerras mundiales.

Las decisiones que tomaron ambas partes desenvolvieron un conflicto que se hubiera podido evitar si se hubieran manejado correctamente las relaciones internacionales.

Y para que contextualicemos un poco veamos otros ejemplos sencillos como lo que paso en Reino Unido con el brexit, buscando la salida de la Unión Europea, y si no conoce mucho del tema lo invito a dedicarle unos minutos e indagar. En este caso las consecuencias que se dieron para el comercio exterior son bastantes, ya que a nivel de relaciones internacionales las situaciones se tornan más diplomáticas.

Hay que pensar en Geopolítica, economía, derecho, legislación y demás antes de tomar una decisión, aunque parezcan solo conversaciones ,  las relaciones internacionales son las bases sobre las que caminamos.

¿Y EL COMERCIO EXTERIOR?

Aquí es donde esto se pone más interesante.

Como en nuestro caso Colombiano, somos dependientes de los precios del petroleo, lo que a su vez se relaciona con el valor del dolar que es usado en la mayoria de transacciones internacionales, y que a su vez cobija las bolsas de valores usadas en todo el mundo.

¿Puede usted querido lector, observar como lo que pasa en un país puede afectar todo el globo terraqueo?. Eso es lo que me gustaria que logre analizar, y que así se vaya sumiendo un poco en todos estos acontecimientos que aunque parezcan lejanos, no lo son.

Como en el caso de la guerra que se estaba gestando entre China y Estados Unidos, subiendo aranceles que impedian la llegada de productos que en EEUU  y  China se consideran de alto consumo, a su vez se generando cambios en los hábitos y por lo tanto en las necesidades de las personas.

Hasta este punto, ¿se siente usted un poco más involucrado?

 

«Todos los países, sean grandes o pequeños, fuertes o débiles, deben gozar de igualdad de derechos en las relaciones internacionales. Su soberanía y su integridad territorial deben ser respetadas, nunca violadas.»

Zhou Enlai

 

Algunos links de interes…

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46542017000100003

http://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/petroleo-dolar-y-bolsa-de-valores-una-relacion-de-nunca-acabar/

 

Nuevas Estrategias Empresariales como parte del cambio

Servientrega y su nueva imagen

Servientrega cerca a su cumpleaños # 40, no dudo en crear su nueva imagen y refrescar la marca desde 5 pilares base, como son: Humano, Social, Ambiental, Virtual, Físico.

  • En el ámbito Humano Busca apoyar a  los 50.000 empleos en la Región Andina, por medio de la atención al empleado.
  • En el Nivel Social brinda apoyo a la Fundación Mujeres de éxito, y por medio de la implementación de tecnologías.
  • Con la siembra de 250.000 arboles y fortaleciendo el uso de la bicicleta apoyan el eje Ambiental
  • A nivel virtual llega una estrategia de transformación tal que se brinden diferentes soluciones  ( Físico=Tecnológico)
  • Fisicamente cuenta con una flota de 280 vehiculos propios.

A que vamos con esto?

Si tuvieron la oportunidad de leer el articulo anterior, entenderán estos nuevos cambios a nivel social, económico, político, etc…

No solo afectan las tecnologías, sino todo este proceso de Globalización, y en esta oportunidad, vemos como se refleja en nuevos cambios enfocados a los temas actuales como Ambiente y Tecnologías.

Servientrega busca con estos cambios adaptarse a nuevos conceptos y generaciones; aportando mas crecimiento y contribución al país.

En estos momentos una habilitación a nuevos mercados despues de la pandemia del Covid 19, ha sido una oportunidad enfocada en nuevas herramientas tecnológicas que ahora cuentan con mayor adaptación al mercado, brindando seguridad al consumidor.

» Servientrega busca conectarse con las nuevas generaciones y adaptarse a los cambios que han surgido a partir de las coyunturas sociales, económicas, ambientales y sanitarias que han obligado a las empresas a replantear sus estrategias» – Servientrega

 

¿Hacia dónde se dirigen los clientes?

Antes las comunicaciones eran por medios físicos exclusivamente, ahora desde cualquier celular podemos establecer conexión con otra persona, lugar y demás.

Con estos cambios que cada vez son más acelerados y permiten una constante innovación como en: cambios en las tecnologías, Desarrollo de planes en pro al medio ambiente y al agua,  Equipos de trabajo más solidos y con adaptacoón al cambio.

La forma en que las personas acceden a la información tambien ha cambiado, y nosotros como empresas hemos de ajustarnos a estos cambios de forma rapida y continua ya que este es solo el comienzo de innumerables cambios culturales…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si revisa las cifras de sevientrega, podra observar como esta logrando cada dia con mayor fuerza, generar un impacto positivo de la marca en posibles clientes y en clientes antiguos, fidelizando y brindando nuevas herramientas a los consumidores.

Así como Servientrega busca innovar en el mercado, ¿como cree usted que puede pootenciar su marca?.

Algunos links de interes:

http://www.elespectador.com/especiales/servientrega-lanzo-su-nueva-imagen-para-darle-paso-a-su-aniversario-40/

http://www.elespectador.com/contenido-patrocinado/servientrega-evoluciona-para-conectarse-con-nuevas-generaciones-y-el-mundo-digital/

 

8 de Noviembre del 2021

Catalina Parra, Alpha Logistics Ltda